
Historia de creación de La Crónica de Culiacán
Antes de la creación de La Crónica de Culiacán existía un Reglamento de Archivo Municipal dictado durante el gobierno del Dr. Humberto Gómez Campaña. Fue publicado en el periódico oficial “El Estado de
Antes de la creación de La Crónica de Culiacán existía un Reglamento de Archivo Municipal dictado durante el gobierno del Dr. Humberto Gómez Campaña. Fue publicado en el periódico oficial “El Estado de
Mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de Sinaloa en materia de revocación de mandato del Gobernador del Estado Consulta Gaceta: http://lacronica.culiacan.gob.mx/gaceta/
Rosendo Romero Guzmán «Es, en verdad, una historia, como pocos pueblos tienen, hecha con amor y conocimiento, pero, sobre todo, con un lenguaje coloquial que cada eldoradense debería tener bajo su almohada. Va
Corría el mes de mayo de 1915 cuando surgió en Sinaloa la última sublevación indígena en relación con la cual versan los siguientes párrafos sustraídos del libro “Sinaloa, una historia compartida” que en
Leticia Ontiveros Hernández (Acuerdo Número 6, Acta No. 30) Exposición de Motivos Que la Constitución Política del impulsar el fortalecimiento de la calidad Estado de Sinaloa, en su título sexto, denominado de las
Rosendo Romero Guzmán Dónde andará dando sus serenatas el famoso Lupito, un músico sangabrielino débil visual de nacimiento, otrora cantante de Los Pájaros Azules un grupo de rock and roll de los años