¡Cuántos recuerdos!
Juvencio Leyva Báez
Tras el cambio de editor en jefe de esta publicación, con Rosendo Romero Guzmán, cronista honorario de Culiacán, a la cabeza, Ibidem Informativo inicia su número 12 con la editora Clara Leticia Ontiveros Hernández. Romero Guzmán se jubiló después de 25 años de labor ininterrumpida en el H. Ayuntamiento de Culiacán; sin embargo, continuará colaborando con esta edición.
Bajo los mismos lineamientos de publicaciones sobre temas variados, Ibídem seguirá dándose a conocer entre sus peculiares lectores que buscan lo novedoso del pasado de la ciudad de Culiacán y del estado.
Culiacán, una ciudad trashumente es el título de la obra de María Teresa Zazueta y Zazueta, maestra, periodista e historiadora. El texto presenta un análisis histórico sobre la figura de Nuño Beltrán de Guzmán y su papel en la conquista y colonización de la provincia de Culiacán en la Nueva España. Se detalla su trayectoria como gobernador y las dificultades que enfrentó debido a la envidia y las persecuciones de sus enemigos, lo que resultó en su eventual desgracia y encarcelamiento.
A continuación se presenta el artículo escrito por Rosendo Romero Guzmán, titulado La Reliquia Gitana. Este texto ofrece un análisis sociocultural de la colonia Gabriel Leyva, centrándose en la presencia y costumbres de las caravanas de húngaros o gitanos que, a lo largo de las décadas, han dejado una huella en esta comunidad. Se destaca la singularidad de este grupo étnico, que se distingue por sus tradiciones, vestimenta colorida y características físicas.Desde Culiacán, Clara Leticia Ontiveros Hernández rescata la historia de Mauro Páez García, el singular pregonero de Culiacán. En esta crónica, se examina la vida de Mauro Páez, quien nació en un contexto profundamente influenciado por la Revolución Mexicana, que comenzó en 1910 y transformó la estructura social y política de México. Su familia, de raíces campesinas, se vio obligada a mudarse a Culiacán, Sinaloa, en busca de seguridad ante la violencia revolucionaria. Mauro y sus padres luchan por lograr un mejor estilo de vida. Su padre, en un principio, trabaja en una agencia del Ministerio Público y luego se dedica al periodismo. Al igual que su padre, Mauro decide dedicarse a la venta de periódicos y revistas en Culiacán.
Además, la crónica de Manuel Orozco y Berra, que también escribió sobre Culiacán, examina un error en los mapas de México respecto a la ubicación del río Humaya, lo cual revela varias cuestiones significativas. En primer lugar, resalta la importancia de la precisión cartográfica en una ciudad como Culiacán, que no solo es un centro urbano clave, sino también un destino turístico en crecimiento. La confusión sobre la ubicación del río no solo afecta la representación geográfica, sino que también puede influir en la percepción de la región por parte de los visitantes y en su desarrollo turístico.
En el apartado de Documentos, se presenta el surgimiento de la sindicatura de Tacuichamona, donde se subraya la importancia de los documentos resguardados en el archivo histórico del municipio de Culiacán. Se documenta parcialmente cómo surgió Tacuichamona como sindicatura, desagregándose de la de San Lorenzo, debido al interés de varias comunidades del Valle de San Lorenzo que buscaban una administración local que atendiera sus propias necesidades.
Agradecemos a nuestros amables lectores quienes nos siguen la publicación en la página web, wwwcronicadeculiacan.gob.mx.