Presentación Ibídem 4
Hemos ascendido otro escalón al presentar el número cuatro de la serie del boletin Ibídem informativo. Se inicia con un trabajo de Laureana Wright González de Kleinhans una destacada escritora y precursora del feminismo en México. En su artículo Doña Agustina Ramírez de Rodríguez aborda el patriotismo de esta sinaloense y la ingratitud del estado mexicano hacia su persona.
En relatos de viajeros, se incluyó a Francisco José Gómez Flores, quien escribió en 1891, sobre una serie de peripecias que vivió en Un paseo marítimo cuando asistió a un banquete a bordo el vapor “Sonora”.
Otro viajero que dejó su testimonio sobre sus Vacaciones en Culiacán y Mazatlán, fue el «gringo» Grant Shepherd, quien desde Batopilas, un pueblo desde la sierra de Chihuahua viajó rumbo al puerto de San Francisco en Estados Unidos, en su viaje bajó a Sinaloa, primero a Choix, luego al Fuerte y de ahí a Culiacán, luego a Altata y Mazatlán y ahí trasbordó para dirigirse a vecino país del norte.
Miguel Ángel García Granados, relató el devenir de La bandera del 26o Batallón de Línea, que fue confeccionada por mujeres de Culiacán para acompañar al coronel Antonio Rosales en el combate contra el ejército francés y aliados aquel 22 de diciembre de 1864. Este pabellón fue condecorado por acuerdo presidencial.
En su artículo, Elegguá y su paseo por el río Culiacán, Rosendo Romero Guzmán aborda un pasaje en la vida de la ciudad de Culiacán relacionado con la práctica de la santería cubana, y todo porque en el cauce del río Culiacán, se encontró semienterrada una imagen de Elegguá, una deidad relacionada con este culto que puso a todos muy nerviosos. Romero relata el trato que le dieron, los temores desatados y conjeturas de porqué estaba ahí.
Juvencio Leyva Báez se puso nostálgico y recordó parte de su vida como empresario de una refresquería de corte familiar que tuvo en Eldorado. ¡Cuantos recuerdos!llegaron a su memoria.
Veintisiete fotografías tomadas en el Parque Acuático «Tres Ríos» engalanan la sección de «Culiacán en imágenes». Un bello lugar ubicado en la orilla izquierda del río Culiacán que ofrece una opción de entretenimiento para las familias aprovechando la belleza natural de la confluencia de los ríos.
Ireneo Paz, allá por 1888 publicó un libro donde incluye una colección de semblanzas, sobre lo que consideró que eran hombres prominentes en México. De esta obra se toma la del General de brigada Francisco Cañedo quien gobernara el estado de Sinaloa durante 22 y medio años, con intermitencias en un periodo de 32 años desde 1877 a 1909. Respaldado por el presidente Porfirio Díaz, la llamada «Era de Francisco Cañedo», significó para Sinaloa la modernización de la economía en especial la minería, la agricultura, las comunicaciones, el comercio y la industria de transformación.
Revisando documentos en el Archivo Municipal, los encargados de organización y descripción documental del mismo, ubicaron un acta de cabildo fechada el 18 de julio de 1973, en donde se instituye el 19 de julio como “Día de Festividad Municipal” en razón que ese día, pero en 1823, a Culiacán le es otorgada la categoría de Ciudad. Se reproduce el acta de cabildo correspondiente, queda pendiente para el próximo número la publicación del Decreto en el periódico oficial. (RRG).