enero 30, 2024

Historia de creación de La Crónica de Culiacán

Antes de la creación de La Crónica de Culiacán existía un Reglamento de Archivo Municipal dictado durante el gobierno del Dr. Humberto Gómez Campaña. Fue publicado en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa, 1994, como Decreto Municipal No. 8, denominado “Reglamento del Archivo Municipal de Culiacán, Sinaloa”.

Un año después, el periódico oficial “Estado de Sinaloa” No. 142, del 27 de  noviembre de 1995, publicó el Decreto NO. 44, donde el gobierno del Dr. Humberto Gómez Campaña designó Cronista de la Ciudad de Culiacán, al C. Herberto Sinagawa Montoya, quien ocupó el cargo hasta el término de la administración que lo nombró.

A finales de 1996 y mediados de 1997, se procedió a la investigación sobre el funcionamiento de los archivos municipales que en el país se habían avanzado en la moderna edificación de espacios específicos para éstos, proyecto del Cronista Oficial C. Adrián García Cortés.

El 26 de septiembre de 1997, el H. Ayuntamiento de Culiacán publicó en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa” el Decreto Municipal No. 16, que creó el Organismo denominado La Crónica de Culiacán, con carácter de descentralizado.

El 21 de abril de 1998 se designó Cronista Secretario al C. Adrián García Cortés, como aplicación del Artículo 4to. Transitorio del Decreto Municipal No. 16, que creó La Crónica de Culiacán.

Durante 1998 se procuró darle vigencia al Decreto, cuyo objetivo  principal fue rescatar, compilar, evaluar, clasificar, edificar y almacenar el acervo histórico y el patrimonio cultural del municipio de Culiacán y su entorno, adicionado con divulgar los valores humanos, regionales e históricos que fortalezcan la identidad anímica y cultural.

Con respecto a su estructura Orgánica La Crónica nació con:

Cinco áreas básicas de trabajo: Archivo Histórico Municipal, La Crónica Municipal, el Fondo Editorial, la Investigación y Aliento a investigadores.

En igual año se tuvo oportunidad de que la Directora del Archivo General de la Nación, Dra. Patricia Galeana, asistiera a la ciudad de Culiacán a la toma de posesión del Cronista Secretario y en un primer intento se convocó  a la formación del Patronato en apoyo de La Crónica de Culiacán, como autoridad competente en la estructura administrativa y operativa de la institución.

En los últimos meses de 1998, por gestiones del Lic. Ignacio Virgen, Secretario del H. Ayuntamiento, se logró incluir en el presupuesto para 1999 una partida para la operación de La Crónica de Culiacán, del orden de $300,000.00 (trescientos mil pesos).

Fue hasta marzo de 1999 cuando se puedo operar esa partida, después de algún tiempo de haber ocupado un pequeño espacio en la Comisión Municipal de Desarrollo de Centros Poblados del Municipio de Culiacán (COMUN), y con ello, por primera vez, La Crónica pido arrendar el primer piso del edificio Juárez No. 13 Pte. esquina con Álvaro Obregón.

Las primeras tareas emprendidas se aplicaron en tres vertientes: el rescate de los archivos administrativos que a la fecha todos se destruían; un trabajo de investigación de historia oral en sindicaturas, y un programa editorial con la publicación de un boletín Informativo y la colección Dixit de libros sobre Culiacán.

En los dos primeros años del gobierno del Lic. Gustavo Guerrero Ramos se intensificó la tarea emprendida en las tres primeras áreas citadas, pero además se añadieron contactos con los cronistas del estado, para formar La Crónica de Sinaloa, A.C., al tiempo que se hacían contactos  con la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, de la que Culiacán obtuvo la sede del Vigésimo Cuarto Congreso Nacional donde resultó presidente nivel nacional el Cronista Secretario de La Crónica de Culiacán.

En el 2001, con los rescates de los archivos hechos en cuatro almacenes del municipio, se logró el arrendamiento de un local ubicado en Teófilo Noris No. 490 Norte., Col. Centro, donde se inició el trabajo de salvamento, clasificación e inventario del Archivo de Concentración Municipal.

Ese mismo año se promovió la reforma al Decreto de creación de La Crónica de Culiacán para darle la custodia del Archivo Histórico, entonces alojado en un rincón de segundo piso del Palacio Municipal y, a su vez, la reforma al Reglamento del Archivo Municipal, para integrar, como figura legal, los archivos administrativos y de concentración junto con el histórico, concepto nuevo de Archivos Municipales de Culiacán.

Tanto la reforma al Decreto que creó La Crónica como el Reglamento aludido fueron publicados el 15 de febrero de 2022, en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa”.

Para esa fecha, la nueva administración (2002-2004) decidió arrendar dos pisos más del edificio ubicado en Juárez No. 13 Pte., aumentando al doble la capacidad de almacenamiento del Archivo de Concentración.

En el local de Teófilo Noris No. 490 Norte. permaneció ahí todo el personal de La Crónica de Culiacán.

Habiendo obtenido el compromiso de salvar los archivos administrativos, fue ya imposible lograr su alojamiento en el local de La Crónica. Para resolver este problema, se le pidió apoyo a la Unidad de Modernización Catastral del Municipio, para que allí se alojaran los primeros rescates hechos, al tiempo también de que se había trasladado del Archivo Histórico al mismo local de Teófilo Noris No. 490 norte.

Por cuestiones de espacio, se arrendó un nuevo local ubicado por Gral. José Aguilar Barraza No. 62 Pte., Col. Almada, con el objeto de albergar el Archivo de Concentración, es decir, toda la documentación ubicada en la Unidad Catastral y la nueva documentación generada por la administración de Lic. Jesús Enrique Hernández Chávez. Este sitio se rentó a partir del mes de abril de 2003. Durante este año y parte del 2004 solamente se utilizó para el acondicionamiento del acervo del archivo y las oficinas, y en septiembre del 2004 se inauguró y empezó a operar.

En el último años del Lic. Gustavo Guerrero Ramos, el Ayuntamiento le cedió a La Crónica una hectárea para edificar su sede definitiva, en el Parque Ernesto Millán Escalante, antes Parque Culiacán 87.

Al iniciarse el año 2005 y una nueva administración municipal, se planteó la necesidad de ampliar los espacios para el Archivo de Concentración y se promovió un nuevo arrendamiento, en el local ubicado en la Av. Ruperto L. Paliza número 967 sur, esquina con calle Río Humaya, Col. Guadalupe, en virtud de que el de Teófilo Noris ya no reunía las condiciones de uso para archivar y de habérsenos solicitado el desalojo.

EN el año del 2012, se publicó en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa”, de fecha 27 de abril del 2012, el Decreto Municipal No. 17, de Creación de La Crónica de Culiacán, creando la Junta Directiva con participación ciudadana y un Consejo Ciudadano y a su vez una Dirección General dentro de La Crónica de Culiacán, asumiendo la misma el Lic. Jaime Alberto Félix Pico.

Por gestiones del Presidente Municipal Héctor Melesio Cuén Ojeda ante el Congreso de la Unión, en 2012 se logró etiquetar recursos federales por la cantidad de $25.6 millones de pesos para la construcción del Palacio de la Memoria, el cual se ejerció en el año del 2013, año en que se terminó de construir la primera etapa (2000 mts2) del proyecto.

A principios del año 2014 se inició la mudanza de las oficinas del Aguilar Barraza al Palacio de la Memoria permaneciendo en servicio el Archivo de Concentración de la calle R. Paliza.

El Palacio de la Memoria fue inaugurado por el Presidente Municipal Aarón Rivas Loaiza el 30 de enero de 2013m actual sede de La Crónica de Culiacán.

© Derechos Reservados La Crónica de Culiacán - Gobierno de Culiacán 2018 - 2021
Correo Electronico: La Cronica de Culiacan
Blvd. México 68 s/n, Col. República Mexicana, Culiacán, Sinaloa, México Tel 667 758 0101